Un viaje de descubrimiento en el corazón de la Región de los Lagos, dónde visitaremos Bahía Mansa, Manquemapu, Purranque, Puerto Chalupa.
Un viaje extraordinario por los aisajes más bellos de la Patagonia Norte, dónde visitaremos Puerto Varas, Frutillar, Lahuen Nadi, Petrohue, Volcan Osorno y las termas de Cochamó.
❖ Caminata suave por senderos interpretativos.
❖ Observación de aves con binoculares.
❖ Charlas educativas sobre biodiversidad y conservación.
❖ Tiempo para fotografía y conexión con la naturaleza.
❖ Caminata guiada por el Humedal Isla Concón.
❖ Observación de aves locales.
❖ Snack saludable y pausas para hidratación.
❖ Clase de surf adaptada para personas mayores.
❖ Degustación de empanadas de mariscos.
❖ Visitar el Museo La Sebastiana de Pablo Neruda, una casa llena de excentricidades, poesía y vistas únicas al Pacífico, donde cada rincón guarda la esencia del poeta y su amor por Valparaíso.
❖ Visitar el Parque Cultural Ex Cárcel, antiguo presidio convertido en centro artístico, con murales, teatro callejero y espacios de libertad creativa.
❖ Recorrer los cerros Concepción y Alegre, descubriendo pasajes de adoquines, casas multicolores y poesía escrita en los muros.
❖ Mirador Paseo 21 de Mayo, ícono centenario que nos conecta con una vista inolvidable del puerto y la bahía.
❖ Disfrutar de miradores ocultos y rincones llenos de historia, ideales para fotografías, contemplación y relatos porteños.
❖ Degustar un café o empanada típica en una cafetería local con historia, rodeados de vecinos, arte y conversación.
❖ Visitaremos el bar tradicional Liberty con música en vivo.
❖ Disfrutaremos de shows de cuecas y boleros.
❖ Habrá espacio para el baile, conversación con músicos y degustación de cócteles o vinos locales.
❖ Senderismo guiado de baja/mediana intensidad.
❖ Interpretación ambiental del entorno.
❖ Observación de flora y fauna nativa.
❖ Tiempo libre en Playa Larga para descanso, fotografía o baño de pies.
❖ Degustación de empanada típica de la zona (mariscos o queso).
❖ Ascenso guiado al Cerro Las Vizcachas (trekking de dificultad moderada).
❖ Interpretación ambiental y observación de flora y fauna local.
❖ Pausas para fotografía y contemplación de miradores naturales.
❖ Observación panorámica del Parque Nacional La Campana y el Aconcagua.
❖ Degustación de empanada típica al finalizar el trekking.
❖ Visita a Playa Las Torpederas y Faro Punta Ángeles (historia naval y vistas al mar).
❖ Recorrido por la costanera de Valparaíso.
❖ Paseo costero por Viña del Mar: Reloj de Flores y Av. Perú.
❖ Visita al Castillo Wulff y fotografía frente al Pacífico.
❖ Parada en Reñaca para observación de lobos marinos.
❖ Visita a la Roca Oceánica, monumento natural y mirador marino en Concón.
❖ Tiempo para conocer los principales puntos de deportes náuticos de Concón: surf, kayak, stand up paddle y bodyboard.
❖ Degustación de empanada típica frente al mar en Concón.
En la comunidad de San Mateo, en el espacio
del Conservatorio de la Cocina Tradicional se
realiza el taller para la elaboración de tamales y la degustación de los mismos.
Recorreremos el bosque de encino y pino patula, para identificar y recolectar hongos silvestres, algunas especies de: “amanitas, lactarius, russulas y boletus” entre otras, para posteriormente llegar al Conservatorio de la cocina tradicional, prepararlos y degustar.
Temporada: julio, agosto, septiembre, octubre.
❖ Gastronomía Tradicional
❖ Taller de Xochimacpales
❖ Ceremonia de Agua
❖ Bordados y telar de cintura
❖ Visita al Pueblo Mágico de Acaxoxhitlán